Contexto Histórico

Introducción
Tras la primera guerra mundial (1914-1918), que impulso la estética angustiada del impresionismo en el periodo de entre-guerras (1918-1939), agitado por el ascenso del totalitarismo y la crisis del 29, surgen numerosos proyectos de literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas, que encontraron una más viable difusión en la pintura (futurismo, dadaismo, surrealismo, etc).



CONTEXTO HISTÓRICO

  • Aspecto Social: Se denomina en ese momento de entre-guerras, la guerra fría; fue un enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945, hasta el fin de las URSS, librado entre los bloques occidentales capitalistas y oriente comunista. Ninguno de los dos bloques tomó acción directa contra el otro, razón por la cual se denomino Guerra Fría

    Estas dos potencias se limitaron a actuar como ejes influyentes de poder en el contexto internacional y a la cooperación económica y militar con los países aliados. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX.

    Las dos super potencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta; los límites temporales del enfriamiento se ubican entre 1945 y 1947 hasta 1985 y 1991.

  • Aspecto Político: cuando  se inicio el siglo XX, el mundo ingresaba a un proceso de globalización  económica que se vio frenada por la primera guerra mundial y la depresión económica de fines de los años 20

    Al finalizar el siglo XX, la humanidad volvió a vivir un proceso de globalización impulsado por el comercio y apoyado fuertemente en la innovación tecnológica, principalmente de las telecomunicaciones.
  • Aspecto Económico: Durante el siglo XX, el capitalismo se vio en aprietos (crisis económica, caídas de la bolsa, guerras ideológicas alternatives), sin embargo, al finalizar la centuria y tras un largo proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa, El Capitalismo, sus principios son la libre oferta y demanda, propiedad privada e individualismo, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario